Articulos

¿NOS CONVIENE LA FUSIÓN BBVA-SABADELL?

OPA BBVA-Sabadell.

Principal argumento. La OPA produce malestar entre los ciudadanos, frente a un banco postal, que produce beneficios para la sociedad: tal como señala el informe Dragui Letta y la OCDE proporciona el ahorro imprescindible para llevar a cabo las inversiones que se necesitan para infraestructuras y para la transición ecosocial necesaria y en general para financiar las inversiones que aumentan la productividad.

El Gobierno no puede permitir la fusión del BBVA con el Sabadell que refuerza el oligopolio, porque no es bueno para la sociedad. La fusión no busca el bien común o satisfacer las necesidades que necesita la sociedad, y aumenta el riesgo de crisis financiera. Junto e esto, suben los precios de los productos bancarios y de los préstamos, que son más altos que en la unión europea

El banco resultante de la OPA BBVA será un banco sistémico aún mayor, que habrá aumentado de tamaño como banco demasiado grande para caer. Los bancos sistémicos son terriblemente inestables y cuanto más grande más inestabilidad financiera producen. Porque los banco conceden préstamos y créditos con los ahorros de los clientes. Pero si los préstamos no se pagan, los ahorradores no podrán recuperar sus ahorros, lo que producirá una corrida bancaria, riesgo con lo que se suele iniciar una crisis financiera o colapso financiero.

¿Quién gana con la OPA?

Sólo los directivos, que aumentan sus sueldos y poder y los grandes accionistas. Pero:

Los ciudadanos, y en especial los ciudadanos catalanes y su Presidente no ganan, no quieren perder el Banco Sabadell

No ganan los usuarios. Los servicios financieros son un servicio público para los ciudadanos, que deben ser gestionados con eficiencia tal como lo exige el artículo 103 de la Constitución. Pero debido a que reducen personal, cada vez son peor atendidos. Además los clientes del Sabadell perderán las ventajas específicas que el banco les daba.

No ganan los ahorradores. Ellos ponen sus ahorros en el banco, lo que permite a éstos prestar y obtener el beneficio, sin embargo apenas se les remunera por ello.

NO ganan los parados, ni las arcas del Estado, que tiene que pagar el paro y dejan de obtener los ingresos de la seguridad Social por darse de alta.

NO ganan las pequeñas empresas y autónomos, que normalmente trabajan con 3 o 4 bancos simultáneamente, cosa que se hace difcil al reducirse los bancos posibles donde acudir.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*